Regresar

RESPONSABILIDAD SOCIAL

VOLUNTARIADO

¿Quieres contribuir con tu tiempo y conocimientos a diversas causas sociales, ambientales o animalistas?

El voluntariado Areandino como escenario de apoyo y fortalecimiento de los proyectos de proyección social y demás iniciativas con enfoque social, aporta constantemente a la consolidación de la cultura socialmente responsable y a la incidencia de la institución en el aporte a resolución de problemáticas sociales en contextos específicos.

 

 
 

CONOCE NUESTROS PROYECTOS E INICIATIVAS

Únete al Voluntariado y transforma tu mundo

ANIMAL PARCHE

En nuestro proyecto de Animal Parche aportamos al cuidado y bienestar animal desde acciones voluntarias enfocadas en Jornadas de adopción, donación, Cineforos, jornadas de rescate y formación , lo que nos ha permitido tener una participación de más de 100 voluntarios, adaptando más de 40 caninos y felinos y recolectando más de una tonelada de alimento para organizaciones animalistas .

 

VALLEDUPAR

DALE VIDA A UNA BOTELLA

Desde nuestra convicción de lo ambiental, en la ciudad de Valledupar nos unimos para promover la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de los residuos sólidos desde la fuente aportando a construir un planeta más sostenible.

ÁNGELES DE LA CALLE

En Valledupar le apostamos a la inclusión social brindando apoyo y acompañamiento a la Fundación ángeles de la Calle en el trabajo social a los habitantes de Calle. Esta experiencia nos ha permitido. Hemos beneficiado a más de 250 habitantes de Calle con el apoyo de 26 voluntarios.

DAR TE HACE FELIZ

Desde la voluntad de servicio de nuestros voluntarios brindamos apoyo y acompañamiento a poblaciones en condición de vulnerabilidad de la ciudad de Valledupar y municipios aledaños . Actualmente más de 160 de nuestros voluntarios apoyan esta labor social.

JUEGOS BOLIVARIANOS VALLEDUPAR 2022

Siendo voluntario podrás vivir la experiencia de participar en un evento del ciclo olímpico, a su vez, tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos y capacidades, sumando esfuerzos en el equipo de voluntarios de las máximas justas del deporte bolivariano.

BOGOTÁ

PODER DISEÑARTE

Desde el programa de Diseño de Modas de Bogotá, trabajamos por la inclusión social, económica, cultural y medioambiental de diversas comunidades en su contexto inmediato, mediante talleres, capacitaciones, acompañamientos y eventos que aportan a la construcción de un mundo más equitativo. Actualmente hay más de 15 voluntarios en el proyecto y se enfoca en trabajo con mujeres.

GUIPSI

Mediante la labor de nuestros voluntarios del programa de psicología virtual formamos a líderes en instituciones educativas primarias para el acompañamiento a niños y niñas con dificultades de conducta, apostándole al a inclusión social desde la formación temprana.

MUÉVETE, ACTÍVATE, TRANSFORMA TU ENERGÍA EN SALUD

Mediante la labor voluntaria activa incentivamos la actividad física como hábito saludable que aporta el desarrollo y la trasformación social mediante el deporte y sus distintas áreas. En el transcurso de este proyecto hemos contado con la participación de mas de 100 voluntarios beneficiando a aproximadamente mil personas.

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Siendo voluntario podrás vivir la experiencia de participar en un evento del ciclo olímpico, a su vez, tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos y capacidades, sumando esfuerzos en el equipo de voluntarios de las máximas justas del deporte bolivariano.

PEREIRA

MARIPOSARIO

RESERVA NATURAL LOS CRISTALES: Ubicada a 15 minutos del casco urbano de Pereira, sobre la vía a la florida, los voluntarios Arendina están comprometidos en aportar al cuidado ambiental y aportar con una zona especial para el mariposario.

ANDINUM

Un proyecto creado por estudiantes para estudiantes, centrado en el desarrollo de habilidades lingüísticas, de oratoria y réplica, basado en el modelo de naciones unidas. CIFRAS: Un modelo desarrollado 100% de manera virtual, con tres comisiones en la que participaron 45 delegados y un comité organizador de 10 personas, tres foros preparatorios y dos días de debates intensos. son los resultados del primer modelo de naciones unidas ANDIMUN – Pereira.

FUNDACIÓN SAN MIGUEL – ALEGIRA DE SOÑAR

Si eres un voluntario con sentido social, estas dos fundaciones te ofrecen espacios para que ayudes a quienes necesitan de ti y tus conocimientos. Allí tendrá contactos con niños y adultos mayores.

CAPELA

Reserva agroecológica ubicada a 30 minutos del casco urbano de Pereira, sobre la vía a Altagracia. Un espacio creado para que los voluntarios se conecten con la naturaleza, aprendan a cosechar sus propios elementos como un aporte a la soberanía alimentaria.

 

NUESTROS VOLUNTARIOS DESTACADOS 2020

Pereira

Juliana Marcela Ramírez
Estudiante Fisioterapia
Vinculada al voluntariado desde el 2019, destacada por su alegría y capacidad de gestión ha participado de varios proyectos en la seccional. Amante de la naturaleza participó del proyecto de huertas urbanas y en medio de la pandemia, se esforzó en llevar bienestar a los animales de la calle.

Valledupar

Oscar Enrique Forero Ospino
Docente Ingeniería Geológica Apoya en labores de voluntariado en los programas de ángeles de la calle y animal parche desde el acompañamiento en los diferentes espacios virtuales y presenciales que se generan a nivel local, regional y nacional. Estas iniciativas benefician no solo a la comunidad universitaria, también se encuentran colaborando a muchas de las personas y seres vivos involucrados en estas dos iniciativas.

Bogotá

Karen Nova
Estudiante Diseño de Modas Desde su labor voluntaria Karen lidera procesos de formación a mujeres desde un enfoque de diseño con inclusión social lo que ha permitido consolidar el grupo de voluntariado del programa diseño de Modas sede Bogotá