
HACKATHON -Tercera edición
El objetivo es fortalecer las capacidades en innovación de los estudiantes Areandinos y el desarrollo de sus competencias, mediante metodologías como el aprendizaje basado en retos, a partir del pensamiento de diseño y la innovación abierta, impulsando la generación de soluciones creativas e innovadoras a retos reales.
Este hackathon se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre de 2022 en horario continuo de 8 am a 6 pm de forma presencial:
- Bogotá: iNNpulsa (Carrera 15 # 93a – 10)
- Pereira: Cráter
- Valledupar: Banco de la Republica (Carrera 9 # 16-13)
Los retos corazón de este hackathon han sido pensados en necesidades reales de nuestra institución y que a partir del pensamiento de diseño y la innovación abierta podemos llegar a soluciones que se puedan implementar.
Reto #1: ¿Cómo lograr que los estudiantes Areandinos fortalezcan su formación en el idioma inglés y puedan cumplir con este requisito para graduarse?
Reto #2: ¿Cómo motivar hacía unos hábitos de alimentación saludable a los estudiantes de la Fundación Universitaria del Área Andina?
Reto #3: ¿Cómo fortalecer el vínculo y sentido de pertenencia de los estudiantes hacía la institución para impactar de forma positiva el desempeño en las pruebas de saber pro?
Conoce los términos de referencia aquí: https://cutt.ly/eB0MgwU
Para participar en el hackathon “HackParaLaVida+Boost” se recibirán las inscripciones de estudiantes y docentes Areandinos en el siguiente enlace shorturl.at/hkR56 de forma individual postulándose al reto que más le llame la atención participar.
Posterior a esta inscripción el día del hackathon conocerá a su equipo, el cual estará conformado por cuatro personas de diferentes disciplinas, 3 estudiantes y 1 docente. Este equipo será asignado por el equipo organizador de acuerdo con los registros de inscripción recibidos.
Los incentivos serán bonos que se entregarán en el hackathon para los ganadores así:
¡Acelera tu corazón, impulsa tus ideas!
Juntos por más soluciones creativas